Pasar al contenido principal

MARZO 2025: CONFLICTIVIDAD EN AUMENTO ANTE LA FRAGILIDAD ECONÓMICA

Ruta de navegación

2025-04-30

La Fundación UNIR Bolivia presenta su infografía mensual de conflictividad, correspondiente a marzo de 2025. El informe muestra un preocupante repunte de las protestas sociales, con 110 conflictos registrados a nivel nacional, el mayor número en lo que va del año.

🔎 El eje articulador de la conflictividad fue la situación económica:

  • Escasez persistente de combustibles, especialmente diésel, afectó gravemente al transporte y a las actividades agrícolas en plena época de cosecha.

  • Sectores como los panaderos, lecheros y carniceros retomaron medidas de presión ante la imposibilidad de sostener sus actividades con los actuales precios de insumos y tarifas de compra impuestas.

  • Médicos y trabajadores en salud protestaron por deudas salariales e inestabilidad laboral.

  • En Tarija, el intento de aprobar una Ley de Emergencia Económica provocó movilizaciones masivas contra los recortes a programas sociales.

La mayoría de las protestas se mantuvieron en niveles bajos de confrontación, pero la tendencia muestra una acumulación de malestar y un deterioro en la confianza hacia las respuestas estatales. Muchos de los conflictos responden a acuerdos anteriores que no se cumplieron, lo que refuerza la percepción de un Estado debilitado y sin capacidad de respuesta estructural.